

Niños con altas capacidades o superdotados en Euskadi
Escrito por Ana - Guía Bilbao en información bilbao bizkaiaLa Asociación para el Desarrollo Integral de Menores con Altas Capacidades (ADIMA), nació en Octubre de 2008 y cuenta con tres centros en Sestao y uno en Muskiz dirigidos por Elisa Alvarez.
El fin de esta asociación es estimular el aprendizaje y facilitar la socialización de niños con un alto nivel de motivación pese a no tener por que ser exactamente niños superdotados aunque en algunos casos pueden serlo. Va dirigido a niños de entre 4 y 10 años.
Puede parecer que ser un niño de éstos es una cosa buena pero si no se sabe encauzar puede resultar peligroso, ya que son niños que se aburren en sus clases y eso puede ser motivo de fracaso escolar.
Suelen ser niños con inquietudes, curiosos , creativos, inquietos.
La Organización mundial de la Salud dice que superdotado es la persona que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130. Actualmente hay 60 niños de los denominados superdotados en la Comunidad Autonoma Vasca – 35 en Bizkaia, 16 en Gipuzkoa y 9 en Araba- aunque se estima que hay bastantes más aunque no están diagnosticados
En algunos casos los que se dan cuenta de las aptitudes de estos niños son los propios padres, pero en otros casos son los profesores. En principio cuando pensamos en un niño superdotado lo hacemos en un niño con unas notas brillantes y en ocasiones es todo lo contrario ya que son problemáticos y con un bajo rendimiento escolar y en ocasiones llegando al fracaso.
En esta asociación es lo que se pretende , que puedan cultivar sus habilidades intelectuales, que amplien conocimientos y que se relacionen con otros niños como ellos, en definitiva motivarles.
A algunos padres este tipo de centros o Asociaciones les pueden dar miedo ya que pueden parecer “guetos” pero son enviados por los Psicologos de sus centros escolares ya que consideran que en los mismos pueden ayudar a los niños.
El sistema educativo vasco tiene diferentes alternativas para estos alumnos especiales como pueden ser:
Adaptación curricular de ampliación
Anticipación del inicio de escolarización
Reducción del periodo de escolarización
También hay otra alternativa que es la aceleración o lo que es lo mismo adelantar uno o dos curso al niño y de este modo evitar que se aburra
En una última reflexión podríamos preguntarnos si es bueno desperdiciar las habilidades intelectuales de estos alumnos
