Ruta por los márgenes de la ria

En la margen derecha de la ria y asomándose a la misma encontramos el Ayuntamiento de Bilbao que alberga en su interior un impresionante Salón Arabe muy solicitado para bodas civiles y otros eventos. Frente al edificio se ubica una escultura de Jorge Oteiza denominada por su autor” El Variante Ovoide”.

Siguiendo por el Paseo del Campo Volantin, podemos admirar hermosos edificios y merece mención especial el Palacio Olabarri al final de dicho paseo , al llegar al famoso Puente Zubi Zuri del controvertido arquitecto Calatrava, cruzamos la ria y nos encontramos con las torres Isozaki Atea del arquitecto japones del mismo nombre.

La idea era crear una puerta (atea en euskera) que uniera la ría con el Ensanche bilbaino. Se compone de dos torres gemelas acristaladas (son los edificios más altos de Bilbao) y 5 edificios contiguos que forman el conjunto; subiendo las escalinatas que separan las dos torres y saliendo un poco del recorrido podemos contemplar otro palacio especial para los bilbainos y es el Palacio Ibaigane sede social del Athletic Club de Bilbao. Siguiendo por este margen de la ria nos encontramos en el nuevo Paseo de Abandoibarra que nos comunica con el Museo Guggenheim y mas adelante con el Palacio Euskalduna.

Desde el museo Guggenheim y al otro lado de la ria, podemos admirar e incluso acceder a ella por la pasarela Arrupe la archifamosa Universidad de Deusto, lugar por el que han pasado por sus aulas a lo largo de sus más de 100 años de historia personas importantes de la vida cultural, empresarial, política y bancaria de Euskal Herria y del estado español, como: Emilio Botín, Rodriguez Sahagún, Carlos Garaikoetxea, Espido Freire, Alex de la Iglesia, Joaquin Almunia y un largo ecétera.

Este es un paseo muy bonito ya que podemos ir viendo simultáneamente partes del Bilbao antiguo con el Bilbao más moderno.