Ruta por el Casco Viejo

Es el corazón de Bilbao, sufrió un cambio espectacular con la limpieza y remodelación de sus antiguos edificios tras las inundaciones sufridas en Agosto de 1983, que dejaron un Bilbao y concretamente esta zona del mismo, totalmente anegado por el barro y el lodo . Se estaba celebrando la “Aste Nagusia” bilbaína cuando empezó a llover de forma ininterrumpida, el Arenal se encontraba totalmente ocupado con las “txoznas” de las comparsas y ese era el dia grande de las fiestas, a la hora de la pleamar la ría empezó a desbordarse y a inundar el espacio festivo que era el más próximo a la misma, para posteriormente adentrarse por todo el Casco Viejo. El espectáculo de el dia posterior era dantesco e increíble , el agua en algunos puntos llegó a alcanzar el metro de altura y en algunos establecimientos de las Siete Calles hay reseñas de hasta donde llegó el agua.

Costó mucho tiempo y dinero dar al Casco Viejo su habitual aspecto , pero a la larga salió beneficiado ya que se ha hecho una remodelación importante en algunos de sus edificios pudiendose contemplar actualmente su riqueza arquitectónica, cosa que anteriormente no se apreciaba.

Podemos hacer una visita al Casco Viejo saliendo desde el teatro Arriaga, donde merece la pena pararse un rato para contemplar el impresionante edificio (en sus bajos se ubica la oficina de Información y Turismo) e interiormente según afamados actores que suelen recalar en Bilbao uno de los teatros más bonitos por los que han pasado. Desde la explanada del citado teatro y al otro lado de la ría , podemos contemplar otro edificio singular y es la estación de la Concordia. Si seguimos por la orilla de la ria, llegamos a el mercado de la Ribera y posteriormente a una iglesia emblemática de Bilbao que junto al puente de San Antón forman parte del escudo de Bilbao, en el interior de esta iglesia y al hacer unos arreglos en la misma, se descubrieron los restos de una muralla que se pueden apreciar justo bajo el altar, de lo que fué el Bilbao del siglo XIV.

Si nos adentramos por las Siete Calles (las primeras del Casco Viejo bilbaino) llegamos a la catedral de Santiago , atravesamos la plaza y llegamos a la calle La Cruz donde se encuentra El Museo Histórico , en el que se pueden ver piezas y utensilios utilizados por los vascos desde la prehistoria. Seguimos nuestro recorrido hasta la Plaza Nueva donde se ubican numerosos recintos hosteleros en los que poder degustar los famosos “pintxos “de Bilbao”, pero no solo en esta plaza sino a lo largo de todo el Casco Viejo y sobre todo las Siete Calles podemos degustar la afamada gastronomïa vasca en cualquiera de sus restaurantes. Saliendo de la Plaza Nueva accedemos al Arenal bilbaino, lugar de paseo y celebración de diferentes fiestas relacionadas con la Villa de Bilbao , como son la Aste Nagusia, el mercado de Santo Tomas (28de Diciembre) en el que los baserritarras ofrecen sus mejores productos y es un dia de fiesta para Bilbao. Asimismo se suelen concentrar otro tipo de mercados como son los de libros, flores, artesanías, étc.

En el Arenal se encuentra la iglesia de San Nicolas de Bari.



Guía Bilbao: Información y Turismo sobre la ciudad de Bilbao y sus alrededores