La Asociación para el Desarrollo Integral de Menores con Altas Capacidades (ADIMA), nació en Octubre de 2008 y cuenta con tres centros en Sestao y uno en Muskiz dirigidos por Elisa Alvarez.
El fin de esta asociación es estimular el aprendizaje y facilitar la socialización de niños con un alto nivel de motivación pese a no tener por que ser exactamente niños superdotados aunque en algunos casos pueden serlo. Va dirigido a niños de entre 4 y 10 años.
Puede parecer que ser un niño de éstos es una cosa buena pero si no se sabe encauzar puede resultar peligroso, ya que son niños que se aburren en sus clases y eso puede ser motivo de fracaso escolar.
Suelen ser niños con inquietudes, curiosos , creativos, inquietos.
La Organización mundial de la Salud dice que superdotado es la persona que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130. Actualmente hay 60 niños de los denominados superdotados en la Comunidad Autonoma Vasca – 35 en Bizkaia, 16 en Gipuzkoa y 9 en Araba- aunque se estima que hay bastantes más aunque no están diagnosticados
En algunos casos los que se dan cuenta de las aptitudes de estos niños son los propios padres, pero en otros casos son los profesores. En principio cuando pensamos en un niño superdotado lo hacemos en un niño con unas notas brillantes y en ocasiones es todo lo contrario ya que son problemáticos y con un bajo rendimiento escolar y en ocasiones llegando al fracaso.
En esta asociación es lo que se pretende , que puedan cultivar sus habilidades intelectuales, que amplien conocimientos y que se relacionen con otros niños como ellos, en definitiva motivarles.
A algunos padres este tipo de centros o Asociaciones les pueden dar miedo ya que pueden parecer “guetos” pero son enviados por los Psicologos de sus centros escolares ya que consideran que en los mismos pueden ayudar a los niños.
El sistema educativo vasco tiene diferentes alternativas para estos alumnos especiales como pueden ser:
Adaptación curricular de ampliación
Anticipación del inicio de escolarización
Reducción del periodo de escolarización
También hay otra alternativa que es la aceleración o lo que es lo mismo adelantar uno o dos curso al niño y de este modo evitar que se aburra
En una última reflexión podríamos preguntarnos si es bueno desperdiciar las habilidades intelectuales de estos alumnos
Hola amigos:
Me gustaría saber si en Gipuzkoa existe algún tipo de asociación similar
Gracias
Txaro
Hola Txaro.
Pues realmente no lo se, el de Bizkaia es relativamente nuevo y se que funciona bastante bien, pregunta en algún ayuntamiento de Gipuzkoa que lo mas seguro es que ellos te pueden informar mejor.
Un saludo.
Estamos buscando padres con niños superdotados para tener informacion real,de como encauzar su educacion y posibilidades en gipuzcoa.Tenemos un hijo de 8 años y nos gustaria conocer a personas en parecida situacion.
Saludos Amaia,
nosotros tambien tenemos un hijo de siete años que tiene una alta capacidad, con un coficiente superior a 130, no sé cual sería la forma de ponernos en contacto, ya que siempre está bien charlar con otros padres que están en la misma situación. Somos de Bilbao, pero bueno, no creo que eso sea impedimento.
Y de paso, comentarle a Jose Manuel Crespo que agradecería compartiese la imformación cuando sea poseedor de ella, ya que estoy bastante interesada en este tipo de charlas. Gracias de antemano.
Hola Jose Manuel, gracias por la información que nos has aportado.
Facilitaremos más información sobre la Asociación que funciona en Bizkaia cuando tengamos nuevas noticias, no obstante si tu tienes más información al respecto, no dudes en compartirla con nosotros mediante este (nuestro) blog, ya que servirá de ayuda a otras personas en la misma situación.
Hola, yo tengo un niño de 7 años, le han hecho las pruebas y el cociente intelectual es de 130, me ha dicho q no es superdotado, q solamente tiene el cociente superior a la media. Mi duda es la siguiente, el ci=130 no superdotado y a partir de 131 si? Espero q me lo podais resolver, ya q es cuando me he metido en internet a informarme es cuando me ha surgido la duda. Muchas gracias.
Hola, me llamo Leyre, soy miembro de la asociación de padres para ayuda de niños y jóvenes de alta capacidad; somos un grupo de padres que ha formado una asociación debido a las dificultades que nos hemos encontrado tanto en el sistema educativo como social. Estamos en Gipuzkoa (Donostia). En 17 de diciembre a las 19:00 hrs en la Sala Kutxa de la calle 31 de agosto (Biblioteca Dr. Camino) organizamos una charla dirigida padres y profesores. El título de la charla que la dará Yolanda de Benito es “qué significa tener un niño de alta capacidad en casa y en el colegio”, presentaremos también la asociación y lo programas dirigidos a niños y padres que tenemos previstos realizar el año que viene. Quedáis todos invitados; agradeceríamos confirmación de la participación por mail a leyre.lekuona@gmail.com. Si alguien necesita hasta entonces apoyo o información adicional, que no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Hola a todos, yo también soy madre de tres niños de altas capacidades. Me gustaría aportar mi granito de arena, aquí os dejo un artículo interesante para los que tenéis algunas dudas sobre los CIs. Mucho ánimo a todos los padres y madres de niños de altas capacidades.
http://www.superdotacion.org/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=9
Un saludo
Desearía que me proporcionaran la dirección y el número de teléfono del Grupo de Alto Rendimiento de Sestao o de Muskiz.
Gracias
Hola,
somos dos padres superdotados que sospechamos que nuestros hijos puedan tener altas capacidades; somos de Bilbao. Hemos contactado con el centro de Huerta del Rey, en Valladolis, pero para evaluar a los niños allí deberíamos desplazarnos una semana. Me gustaría saber a dónde llevarlos en mi ciudad, o al menos en Euskadi, para no sacarlos de su entorno mientras los entrevistan. He leído algo de Sestao, pero la verdad es que no encuentro la manera de ponerme en contacto con ellos. ¿Me ayudáis por favor?? Gracias!
Hola a todos,
en Donostia por lo que he podido saber estos últimos días hay más de una asociación, también está Fanjac-Euskadi que si no he entendido mal se ha incorporado a Fanjacc.
Estoy como loca. Tengo un hijo de 10 años diagnosticado desde los 4 pero como cas siempre en el cole digeron que no sin haberle hecho ni siquiera las pruebas. Llevo desde entonces en contacto con una asociación de Madrid para estar informada y colaborar si puedo, pero desde aquí es difícil participar en sus eventos o conferencias o …
De aquella, aquí sólo funcionaba Garatu que eran familias que intentaban ayudar y asesorar a familias primerizas, lo hacían con toda la buena intención desde sus casas, de forma altruísta, pero empezaron a tener llamadas molestas y su actividad fue cada vez menor y no sé si incluso llegaron a desaparecer o siguieron intentando ayudar en lo que podían.
El caso es que en la Comunidad de Madrid disponen de muchos recursos, cursos de enriquecimiento los fines de semana (difícil entrar pero ahí están), conferencias, …. y aquí nunca había nada. Ya veo que esto está cambiando, menos mal!
Yo también estaría interesada asociaciones de Bizkaia, si pudieráis poner dirección o teléfono o mail, alguna forma de ponerse en contacto os lo agradecería infinitamente.
En cuanto a ir a Huerta del Rey, yo no soy muy partidaria. Si acaso también tienes a Touron en Navarra, está más cerca. De todas formas estos informes luego no te valen para el cole, para que valgan tienen que ser de los propios Equipos de Orientación del cole o de la Seguridad Social, éstos son los únicos que luego no te van a dar como válidos. Los de la privada se lucha porque también valgan pero sólo en casos aislados los están dando como válidos, dicen que son ellos los que los tienen que pasar desde el Berritzegune de zona.
Espero de haber sido algo de ayuda y vosotros me podáis ayudar a mí. Si llego a encontrar algo ya lo publicaré.
Un saludo
Perdoón,
a parte de alguna falta que se ha colado por ahí que no voy a comentar, he metido por ahí un NO que no debiera estar. Para que quede claro,
los informes oficiales, por lo tanto válidos son, los del EOP o los de la SS.
Los privados los suelen repetir ellos mismos otra vez y además suelen variar las cifras, casi todos se quedan en 128 ó 129 y como la ley es a partir de 130 muchos no quieren poner medidas.
Un saludo
Hola
Tenemos una niña de 3 años, Ainhize, hoy su amatxu a tenido la primera reunión con su andereño y bueno… mas o menos nos han dicho lo que sospechabamos, que es muy inteligente y adelantada para su edad Nosotros habiamos notado algo, sobre todo con los dibujos que hacia con casi dos años, ya que cuando dibujaba a una persona, le ponia todo tipo de detalles; ojos, boca, nariz, orejas (con pendientes si era nena) tronco, brazos, piernas, zapatos (con tacones si era mujer…) en fin… sin dejar de ser “monigotes” , no les faltaban todo tipo de detalles En el habla tambien es bastante adelantada, tiene un vocabulario y una manera de hablar que no es propia de una niña de su edad. La andereño nos a dicho que a ella le tubo que sacar puzles de mas edad de la suya, porque los de 3 años le aburrian, y que le ha sacado un juego para niños de 6 años de logica, que sin que ella le haya explicado que tenia que hacer, ella sola a sacado las asociaciones, vamos… que ha sabido hacerlo. En fin, que estamos un poco asustados porque nos gustaria que este “mas” no se convierta en un “menos”, quisieramos asesorarnos de como podriamos encauzar todo esto, para que sin dejar de estimularla y potenciar sus capacidades, tenga una buena relacion con sus compañeros y que en el futuro, no acabara siendo otro caso de fracaso escolar o la marginada de la clase, porque como oi decir hace poco en una peli (que mal suena esto…) “el clavo que sobresale, es el que se lleva todos los golpes”.
A nosotros sobre todo nos gustaria poder contactar con otros padres que hayan pasado ya por esto, para que pudieran compartir con nosotros su experiencia y asi poder ayudar de la mejor manera posible a nuestra hija. No buscamos que nos digan lo inteligente que es la niña, ya que creemos que todabia es muy pequeña para eso, solo queremos estar bien imformados y asesorados para poder tomar las mejores decisiones y poderla orientar lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades. Os dejamos nuestro email por si alguien quisiera ponerse en contacto con nosotros, vale? metxino@hotmail.com . De verdad que os estariamos muy agradecidos
Luis y Sonia.
Hola a todos,
mi caso es un poco diferente: mi hijo ya ha cumplido los 17 años y desde los 6 años tanto sus profesores como los pedagogos con los que he ido contactando le han ido realizando varias pruebas (a mi parecer insuficientes y sin el adecuado interés) y lo único que he conseguido (aunque parezca mentira) es que digan que “creen” que su capacidad es superior a la media. Pero hasta ahí.
Actualmente mi hijo es una persona por completo introvertida que no habla con nadie, no sale de su habitación, es fracaso escolar incluido repetición de curso y nadie consigue nada de él excepto que nos diga que él no quiere ser diferente. ¿Alguien me puede orientar sobre algún lugar al que dirigirme y me confirmen o desmientan de una vez si mi hijo está dentro del grupo de personas con Altas Capacidades?
Agradecería poder salir de dudas definitivamente porque esta situación nos está destrozando familiarmente.
Saludos y gracias.
Para Irune:
Soy padre de superdotado y como casi todos sigo luchando para que se le reconozca un apoyo a mi hijo desde los 5 años (ahora tiene 13).
Fue diagnosticado en Huerta del Rey y no se como seran los diagnosticos en otros centros, pero mi impresion fue excelente. (Lastima que ese diagnostico, no sirva aqui para nada)
Por otra parte hemos tenido contacto con el Grupo de Alto Rendimiento (GAR) de Sestao, y ….bueno…el niño ha decidido no continuar, pero el que necesite el contacto que mande un mensaje y se lo doy.
Un abrazo sufridores!
Hola a todos,
tengo una niña de 7 años y en el colegio le han echo algunas pruebas de inteligencia y, según ellos, es una niña de Altas Capacidades aunque no va a recibir ninguna ayuda en el colegio. Ahora mismo el comportamiento de la niña en clase es de aburrimiento, falta de interés, desagio a la autoridad. etc… Desde niñas siempre fue muy adelantada a sus compañeros, pero empieza a quedarse atrás.Lo cierto es que como padres estamos un poco perdidos y necesitamos ayuda; nos gustaría si alguien puede indicarnos la forma de ponernos en contacto con la asociación de Sestao o Muskiz ya que creemos necesario hacerle las pruebas de nuevo. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo a todos.
Soy una madre de Santander con un niño de 8 años que responde a las características que todos habeis mencionado antes. Le van a hacer las pruebas de coeficiente intelectual pero lo que más me preocupa es que se socialice. Podeis mandarme el teléfono de Sestao para hablar con ellos. Gracias
Soy padre de un niño de 4 años que demuestra una capacidad fuera de lo normal para su edad sobre todo en cuanto a los números, tenemos un informe del pediatra y estamos en contacto con su colegio para ver si es posible evaluarlo, vosotros que tenéis experiencia en esto quizás podríais contarnos como va el proceso y desde que edad es posible evaluarles, también nos gustaría ponernos en contacto con el GAR de Sestao así que si es posible dejar la dirección en este foro. Un cordial saludo a todos.
Hola a todos.
Hemos estado investigando para poder ofreceros la mejor ayuda / información posible y hemos encontrado los datos de los centros GAR – Grupo de Alto Rendimiento Intelectual de Bizkaia (Getxo, Muskiz, Sestao y Legutiano.
Toda la información la tenéis disponible aquí.
Esperamos haberos servido de ayuda.
Hola a todos.
Soy madre del niño superdotado Asier Reinoso , el están en el GAR de Muskiz con Elisa Alvarez como tutora. si os interesa os dejo el correo de ella (Interac )
elisa@interac.es
Buenas,
soy madre de un niño de 3 años, desde los dos años mostro un especial entusiamos con los numeros y letras… y ya con dos años se sabia los numeros en ingles, español, euskera, y todo el abecedario en ingles y español, hoy tiene ya 3 años sigue en la misma linea, y es una pasada con los numeros, idiomas y letras.
Este pasado curso ha estado escolarizado en el aula de 2 años, que es tipo guarderia pero la profe ya nos dijo en el fin de curso que es una pasada… que si sigue asi no saben donde va a llegar… pero claro
no tengo ni idea de que hacer ni se si es la edad adecuada para valorar su inteligencia… me gustaria que alguien me diga que puedo hacer al respecto… y es que puedo hacer algo.
saludos y gracias
Hola Cristina:
En respuesta a tu petición, te comento que en este artículo/comentarios tienes toda la información de que disponemos al respecto y que creo te será de gran utilidad ya que verás comentarios de aitas que han pasado por tu misma situación y alguna dirección a donde podrás acudir para informarte.
Un saludo
Hola a todos,
En respuesta a varios comentarios a cerca de dónde se puede acudir para evaluar a tu hijo, os comento que yo recientemente he llevado al mío a un centro que hay en Bilbao, se llama Rekreum son especialistas en evaluación de niños con altas capacidades, pero lo que más me ha gustado es que después de evaluarlo me han hecho un programa de trabajo para mi hijo. Actualmente está acudiendo a un grupo de niños con altas capacidades y se lo pasa fenomenal, de hecho espera con mucha ilusión el día que le toca ir, ha hecho muy buenos amigos entre los niños de su grupo.
Estoy muy contenta y os recomiendo que visitéis su página, yo les conocí por un artículo que salió en la prensa. Os dejo la página web http://www.rekreum.com
Un saludo
soy una madre de un niño de 6 años con alta
capacidad. El habla perfectamente desde
los 2 años y tiene un vocabulario de adulto. A los realizado un test4
aprendio a leer solo. Le hemos realizado el test y da
una alta capacidad. Le entregamos los resultados
al cole y ellos realizan el test de raven y nos dicen
que no es pero que le van a dar un trato de alta
capacidad ya que acaba siempre pronto y molesta
a los compañeros y que ya veremos que pasa, me
parece que estamos todos iguales y que los coles no
hacen nada.
Un saludo