Hablar de los orígenes de Bilbao, es remontarse a la Edad Media donde existía una pequeña aldea de pescadores situada a orillas de un rio llamado Nervión. En una de las laderas de dicho rio se levantaban una serie de casas que posteriormente serían el núcleo de la villa y se le denominaría Siete Calles y Casco Viejo.
Parece ser que la denominación de Bilbao surge por las dos máregenes de la ria en que se asienta y que en euskera sería “Bi Albo” (Dos lados).
- En Junio de 1.300 El señor de Bizkaia D.Diego López de Haro, otorga a esa pequeña aldea, el titulo de Villa.
Desde el primer momento la ría tiene una importancia estratégica y comercial por la que entraban toda clase de mercancías.
- A finales del siglo XIV, Bilbao cuenta con tres calles paralelas, Somera, Artecalle (Artekale) y Tendería. En esa época Bilbao genera una importante actividad comercial no sólo fluvial, sino también aprovechando las numerosas minas que se ubicaban en los alrededores de Bilbao, fundamentalmente de hierro, se crearon gran cantidad de ferrerías y se inicio la creación de astilleros, por lo que el mar y el hierro fueron una constante en la historia de Bilbao de esa época.
- En el siglo XV empieza a tomar forma El Casco Viejo con sus Siete Calles, que a las tres anteriormente mencionadas se unirían Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena.
- El siglo XVI, fue el despegue comercial de la villa de Bilbao, debido fundamentalmente a su actividad portuaria con un intenso tráfico de mercancías con los puertos de Brujas y Gante, más adelante se iniciarían contactos comerciales con Gran Bretaña con el intercambio de carbón y acero.
Debido a esta actividad comercial Bilbao empieza a expandirse y ya en el siglo XVIII la villa tiene la forma del actual Casco Viejo y debido a la escasez de terreno inicia su expansión hacia el otro lado de la ria.
- A lo largo del siglo XIX empiezan a montarse los Altos Hornos con la consiguiente industrialización de la villa y su margen izquierda, lo que hizo que Bilbao incrementara considerablemente su densidad de población y comenzó a desarrollarse el ensanche de Bilbao con la anexión de las anteiglesias de Begoña y Abando. En esta época se construyeron edificios emblemáticos como la Bolsa, la Alhóndiga y el Teatro Arriaga.
El desarrollo industrial hizo que la burguesía bilbaína impulsara grandes empresas siderurgícas y navales y convirtieron Bilbao en la capital económica de Euskadi.
Bilbao era una ciudad viva tanto industrial como culturalmente y este desarrollo se vió truncado en el siglo XX con la Guerra Civil española y la dura posguerra.
- A últimos del siglo XX y con motivo de la reconversión industrial, Bilbao se tuvo que plantear dar un cambio radical a su economía y se empezó a desarrollar el actual Bilbao.
Síguenos / Pregúntanos