Para los bilbainos, vizcaínos y vascos en general , el comer no es solo cubrir una necesidad , es mucho más que eso, es sentarse en torno a una mesa y disfrutar de los productos que en ella se exponen a la vez que se hacen negocios , se habla de política, se hacen amistades. No hay celebración para un bilbaino que no acabe en una buena comida.
La gastronomia bilbaína forma parte de la afamada gastronomia vasca conocida mundialmente, pero con platos típicamente bilbainos como son “el bacalao al pil-pil”, el “bacalao a la vizcaina” y “el bacalao al club ranero” trilogía bacaladera típicamente bilbaína. Este buen hacer con el bacalao, proviene de los barcos bacaladeros que desde Islandia atracaban en el puerto de Bilbao a principios del siglo XIV.
Otro plato bilbaino por excelencia son “los txipirones en su tinta” comida que tiene bastantes reticencias por parte de algunos comensales sobre todo turistas pues al verlo produce cierto rechazo por su color negro proveniente de la tinta que tiene dicho molusco, pero una vez que se prueba ya no se olvida.
Estos son unos ejemplos de los platos tipicamente bilbainos que se pueden degustar en los multiples restaurantes y bares que pueblan Bilbao. Debido a que vivimos en una zona costera , el pescado es un elemento básico en nuestra alimentación y aparte de los mencionados anteriormente tenemos pescados y mariscos para todos los gustos.
Los básicos para luego hacer todo tipo de variedades son la Merluza del Cantábrico, el Bonito del Norte, el besugo, el bacalao, asimismo existen variedades de pescado que no por ser más humildes resultan menos sabrosas como pueden ser el verdel, las antxoas, las sardinas, el txitxarro.
Tambien están los mariscos y uno que se prepara de forma especial es el “Txangurro”.
Que decir de las “angulas” crias de anguilas muy cotizadas por su escasez en los últimos tiempos y es que este pescado ha dejado de verse por la ria de Bilbao donde hace no muchos años se juntaban los anguleros por la noche en los márgenes de la ría y con la ayuda de un cedazo y un farol, a cuya luz acudían las angulas, recogian cientos de kilos. Aunque en principio al igual que los txipirones puede producir un cierto rechazo debido a su aspecto, probablemente hoy en dia sea el plato más caro de la cocina vasca.
El hecho de que el pescado sea el plato fuerte de la cocina bilbaína, no hay que olvidar las carnes . En la gastronomia vasca las “txuletas” son el plato fuerte de las carnes y preferiblemente las de buey ya que son las más sabrosas, se suelen asar en parrillas, dorándolas por fuera y dejandolas sangrantes por dentro. No podemos olvidar el cordero lechal del Pais Vasco
Otros productos típicos de la gastronomia vasca y de la bilbaína-bizkaina en particular son las alubias de Gernica y los pimientos verdes del mismo lugar, sin olvidarnos de la gran variedad de verduras que se dan en los “baserris” de nuestras zonas rurales. En cuanto a postres hay uno muy tipico que es “el arroz con leche”, también tenemos una gran variedad de quesos y fundamentalmente los de denominación de origen “Idiazabal”. Para acompañar a todas estas delicias tenemos los caldos de Rioja alavesa vinos tintos que dependiendo de su permanencia en las barricas de roble pueden ser, crianzas, reserva o gran reserva y un vino blanco autóctono que es el “txakoli” un vino joven,fresco y afrutado .
En los últimos años se ha desarrollado una cocina de autor que ha sido denominada como “la nueva cocina vasca” en un principio liderada por los afamados cocineros gipuzkoanos y que actualmente ha ido dando paso a una nueva generación de cocineros que han sabido aunar los secretos de la cocina tradicional unidos a la innovación y la imaginación de los nuevos cocineros.
Esta cocina de autor se ha trasladado a las barras de los bares haciendo de las mismas auténticos museos de la gastronomia con sus maravillosos y afamados “pintxos”. Es difícil entrar en un bar o cafeteria de Bilbao y no encontrar una surtida barra de pintxos
Para mas información sobre pintxos y poteos por Bilbao podéis visitar las siguiente sección dedicada enteramente a esta tradición:
Síguenos / Pregúntanos